Historia

Agropecuaria La Criolla S.A.

Es una empresa agrícola ganadera, ubicada en América, partido de Rivadavia, pcia de Buenos Aires, Argentina. Es una negocio familiar  desde 1914, y se encuentra en el rubro del engorde de hacienda a corral desde hace más de 15 años ya sea engordando hacienda propia o brindando el servicio de engorde a terceros.

Era, en sus comienzos, una empresa unipersonal agrícola/ganadera, típica de la zona. A medida que la agricultura, como en toda la Pampa Húmeda, fue avanzando y desplazando a las pasturas, la empresa intensificó el pastoreo rotativo con altas cargas y aumentó la suplementación estratégica a campo.


En la campaña 2004/2005 se comenzó́ con los primeros corrales, tanto para recría, como para terminación, para conservar el stock de hacienda y poder aumentar el área agrícola. A su vez, comenzaron a confeccionar silo de maíz, y de sorgo, en bolsones para autoconsumo.

Pero, fue recién en la campaña 2008/09 que lanzaron el “Plan Ganadero 2018”, iniciando con el desarrollo de un Feedlot que aún está en crecimiento, y que, más allá́ de las instalaciones, trata de proyectar, diseñar y construir un proyecto de largo plazo; no solo para mantener su stock de hacienda vacuna, sino para brindar servicio a terceros, una actividad más allá́ de la superficie de los campos.

Posteriormente la empresa se transformó́ en Sociedad Anónima, aumentando su escala desde un equipo de 14 personas de 40 años de edad promedio, a uno de 60 personas de 36 años promedio en la actualidad. Es decir, se ha aumentado la proporción de jóvenes en la empresa. A su vez, se incorporaron muchos profesionales, así́ como también se ofreció́ capacitación a operarios. Además, se alquilaron campos con aptitud maicera dentro del distrito pues constituye el cultivo estrella dentro de la empresa, tanto para su cosecha en grano como para su ensilado.

En palabras del director y presidente de Agropecuaria la Criolla S.A., el señor Carlos David Barrios BARON, “Somos ganaderos por opción pues estamos en una zona agrícola. La transformación de nuestra agricultura en carne constituye una buena forma de agregar valor y además, de generar empleo directo e indirecto en nuestra comunidad. Compartimos la expectativa que en pocos años la carne bovina dejará de ser un commodity y pasará a ser un specialty.”