Agricultura

Contamos con 5000 ha aprox. de campo propio, La Criolla y La Verde, dos campos linderos, y más de 4000/5000 ha alquiladas, todos los campos se encuentran en el partido de Rivadavia, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Nuestro cultivo estrella es el MAÍZ, pero también sembramos soja, y cultivos de fina como cebada principalmente y trigo.

Desde la empresa tenemos como eje buscar una agricultura sustentable y sostenible en el tiempo

  • Tenemos más de 25 años de siembra directa en nuestros lotes
  • Tenemos un sistema de rotación de cultivos en todos nuestros lotes donde se busca:
    • Cuidar el sistema suelo
    • Aportar distintos tipos de rastrojos (con relaciones c/n diferentes)
    • Evitar enfermedades dadas por el monocultivo
    • Controlar plagas animales y vegetales disminuyendo la necesidad de agroquímicos.
    • Evitar la explotación de los mismos recursos del suelo.
    • Incorporación de cultivos de servicio:
    • Aporte de %MO al sistema
    • Control de erosión eólica e hídrica
    • Control de malezas por competencia, disminuyendo| barbechos químicos
    • Disponibilidad de forraje de invierno para pastoreo, debido a la siembra de verdeos en lotes agrícolas.
    • Incorporación de pasturas en la rotación de lotes agrícolas. Uso de las mismas por 4 años aprox.
  • Fertilización de los cultivos con P y N según necesidad de nutrientes. (Según resultado de análisis de suelo)
  • Fertilización de lotes con compost elaborado en el propio establecimiento:
    • Aumento en los rendimientos de los cultivos.
    • Aumento significativo de los ppm de Fósforo de los suelos post aplicación.
    • Esperable mejoría de condiciones físicas y químicas del suelo (mayor %MO, mayores niveles de P y nutrientes en general –N, K, S, Zinc, -, aumento de la porosidad del suelo, etc.).
    • Incorporación de fertilizante orgánico, tendiendo a una economía más circular. Aprovechando lo que es un residuo de la ganadería como insumo agrícola.
  • Monitoreo de los cultivos buscando el manejo integrado de plagas, donde la última medida es el control químico, y en esta situación se optan por aquellos productos menos tóxicos para el humano y ambiente (banda amarilla y verde).